Prueba final


Prueba final

Temario para el examen global

1. INTERPRETACIÓN DE LA SAGRADA ESCRITURA. • Criterios hermenéuticos a partir de la naturaleza de la Sagrada Escritura • Interpretación de la Biblia en la Iglesia: métodos y lecturas • La Biblia en la vida de la Iglesia.

2. LA ALIANZA EN LOS LIBROS HISTÓRICOS. • Alianzas premosaicas; alianza mosaica; alianza davídica • Textos bíblicos de alianza y tratados de vasallaje • Sentido y evolución del concepto teológico de alianza.

3. EL PROFETISMO. • Profetismo preclásico en Israel: orígenes y evolución • Profetismo clásico: los relatos de vocación profética.

4. LA LITERATURA SAPIENCIAL. • Sabiduría en el antiguo Oriente y en Israel • La sabiduría en los grandes himnos y discursos sapienciales (Prov, Job, Eclo).

5. EVANGELIOS SINÓPTICOS. • La formación de los evangelios • Jesús y los discípulos en los evangelios de Mc y Mt • La obra de Lucas: relaciones entre Lc y Hech • El tiempo de Jesús y de la Iglesia.

6. ESCRITOS JOÁNICOS. • Orígenes y desarrollo de los escritos joánicos (Evangelio de Juan y Cartas) • Jesús y el Padre en los escritos joánicos.

7. CARTAS PAULINAS. • Contexto histórico y misional • Cristología y soteriología: selección de textos.

8. LOS PADRES DE LA IGLESIA. • Escritores eclesiásticos prenicenos • Los grandes Padres (cuatro griegos y cuatro latinos).

9. LA REVELACIÓN DIVINA. • Concepto de revelación • Carácter cognitivo • Revelación e historia • Transmisión de la revelación.

10. EL ACTO DE FE. • La fe, obra de la gracia • Certeza de la fe • El objeto de la fe • Eclesialidad de la fe • Dimensión teologal de la vida cristiana.

11. TEODICEA: DIOS COMO PROBLEMA. • Conocimiento humano y experiencia de Dios • El Dios de las religiones y el Dios de los filósofos • El problema del ateísmo moderno • Teodicea y sentido del mal.

12. EL DIOS TRINITARIO. • Formulaciones dogmáticas: estructura trinitaria de la revelación de Dios (Padre, Hijo y Espíritu) • Necesidad y sentido de las formulaciones dogmáticas (consustancialidad divinidad del Espíritu Santo) • Valoración de este proceso (helenización del cristianismo, comunicación actual de la fe).

13. LA TEOLOGÍA TRINITARIA. • Conceptos clave de la teología tradicional (misión, procesión, relación): valor y límites • Aportaciones de la teología actual (Trinidad económica, inmanente, misterio pascual, Dios y el concepto de persona, comunión trinitaria y socialidad) • La «misteriosidad» del Dios trinitario • Misterio trinitario y vida espiritual.

14. EL REINO DE DIOS EN LA PREDICACIÓN Y EN EL DESTINO DE JESÚS. • Milagros • Parábolas • Bienaventuranzas • Reino y muerte.

15. EL MISTERIO PASCUAL. •Conexión entre muerte y resurrección • Aspecto histórico, teológico-fundamental y dogmático de la resurrección • Carácter pascual de la espiritualidad.

16. EL CONCILIO DE NICEA. • Herejía, historia y teología previa al Concilio • Biblia y filosofía • Significación hermenéutica y valor permanente de la fórmula conciliar.

17. LA ASUNCIÓN DE MARÍA. • Fundamento bíblico • Contenido de la definición • Relación con ciertas teorías escatológicas contemporáneas.

18. LA DOCTRINA DE LA CREACIÓN. • Exégesis y teología de los dos relatos del Génesis • La cristología cósmica paulina • La noción clásica de creación (productio ex nihilo) y su actualización en una cosmovisión evolutiva • Relevancia teológica de la libertad creadora y de la temporalidad del mundo.

19. EL HOMBRE SER PERSONAL. • Naturaleza y persona. La relación, constitutivo de la persona • Hombre y Dios: relación primera y fundante • Persona y libertad: diferentes nociones de libertad; la idea cristiana de libertad • El hombre, ser personal y social.

20. GRACIA INCREADA Y GRACIA CREADA. • Antecedentes veterotestamentarios de la inhabitación • La filiación adoptiva y la divinización: su revelación en el Nuevo Testamento • Necesidad de la gracia creada • Explicación teológica de la inhabitación y su conexión con la filiación adoptiva y la divinización.

21. EL MISTERIO DE LA IGLESIA. • Fundamentos bíblicos: AT y NT • El origen de la Iglesia en el voluntad de Jesús • La Iglesia en el Credo (notas de la Iglesia) • La Iglesia pueblo de Dios cuerpo de Cristo y templo del Espíritu Santo (Vaticano II) • Santidad cristiana e Iglesia santa.

22. LA IGLESIA-COMUNIÓN Y SU CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA. • La Iglesia comunión entre todos los fieles de Cristo (jerarquía, laicos, vida consagrada) • Estructura jerárquica: autoridad de orden y jurisdicción • Colegialidad y primado petrino.

23. LITURGIA. • La liturgia como ejercicio del sacerdocio de Cristo • Dimensión trinitaria de la liturgia en «Espíritu y Verdad» • El año litúrgico: estructura y significado teológico • Religiosidad popular y liturgia.

24. SACRAMENTOLOGÍA FUNDAMENTAL. El concepto de sacramento: diversas 
formulaciones históricas •Origen del sacramento • Estructura del sacramento • Eficacia del sacramento: el sacramento encuentro de gracia y de fe.

25. INICIACIÓN CRISTIANA. • Elementos comunes y específicos de la iniciación cristiana • La iniciación cristiana y su evolución histórica • Teología del bautismo • El bautismo de los niños • La confirmación: historia y teología.

26. EUCARISTÍA. • Fundamentos bíblicos: raíces veterotestamentarias, predicación de Jesús, relatos de la institución • La Eucaristía como acción de gracias, memorial sacrificial, presencia real • La Eucaristía como banquete pascual • Dimensión escatológica de la Eucaristía.

27. SACRAMENTO DEL ORDEN. • El Sacerdocio de Cristo • El sacerdocio de los fieles • El ministerio ordenado: doctrina del Vaticano II • Dimensión cristológica y pneumatológica del ministerio ordenado.

28. SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN PENITENCIAL. • Estructuras de penitencia ayer y hoy • Dimensión teológica de la penitencia: estructura trinitaria • Dimensión eclesiológica de la penitencia. Ministerio(s) de reconciliación • Dimensión personal de la penitencia: conversión, confesión, satisfacción.

29. LOS SACRAMENTOS DEL MATRIMONIO Y LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS. 
• Sacramentalidad y teología del Matrimonio • Pastoral y celebración del Matrimonio • La Unción de los enfermos ayer (tradición) y hoy (Vaticano II, Ritual) • Dimensión teológica y eclesial de la Unción de los enfermos.

30. LA VIDA ETERNA. • La tradición veterotestamentaria • El NT: ver a Dios, ser con Cristo, vida eterna, semejanza con Dios • La bula “Benedictus Deus”. El tema en el Vaticano II • La vida eterna como Communio sanctorum (socialidad). La relación hombre resucitado – nueva creación (mundanidad).

31. LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA. • Papel de la conciencia en la educación moral y en el juicio ético • La conciencia moral en la Sagrada Escritura • Doctrina de la Iglesia sobre la conciencia: Vaticano II, Veritatis Splendor, Catecismo de la Iglesia Católica • Criterios relativos al dictamen de la conciencia.

32. EL VALOR ÉTICO DE LA VIDA HUMANA. • Bases para una ética de la vida humana • Valoración de la vida en la Sagrada Escritura • Puntos fundamentales de la encíclica Evangelium Vitae • Aplicación a los problemas relativos al morir humano.

33. MORAL DEL AMOR Y LA SEXUALIDAD. • Antropología de la sexualidad humana. Puntos fundamentales del mensaje bíblico • Doctrina del Catecismo. Criterios para la elaboración de un juicio moral.

34. LECTURA TEOLÓGICA DE LA VIDA SOCIAL. • Caridad social, justicia y Bien Común en: la comprensión ética de la economía; ética del trabajo y de la empresa • El compromiso político del ciudadano. La antropología de la paz • Doctrina Social de la Iglesia y moral social • Dimensión bíblica y horizonte teológico de las realidades anteriores.

35. LA ACCIÓN PASTORAL. • Identidad de la acción pastoral y de la teología pastoral • Relación histórica entre la acción pastoral y las distintas concepciones eclesiológicas • La Gaudium et Spes.

36. LA EVANGELIZACIÓN. • Concepto actual, acciones y opciones evangelizadoras • Las etapas de la evangelización: misionera, catecumenal, pastoral • La nueva evangelización: sentido y contenido del término.

37. LA IGLESIA ANTE EL IMPERIO ROMANO. • El proceso de las persecuciones • Política religiosa desde Constantino a Teodosio • Organización de la Iglesia hasta el s. IV.

38. LA IGLESIA EN EL SIGLO XIII. • Controversias entre Pontificado e Imperio • Las Universidades y la renovación del saber • Las Órdenes mendicantes • Otras instituciones: cruzadas, inquisición medieval.

39. EL SIGLO DE LAS REFORMAS. • Lutero y la Reforma protestante • El Concilio de Trento • La restauración católica.

40. LA IGLESIA Y LA MODERNIDAD. • Pío IX y el Vaticano I • La Iglesia entre las dos guerras mundiales • El Concilio Vaticano II.

Centro Teológico San Agustín
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.